Inspiración Iberia Club
Por:

Navidades tropicales en Puerto Rico

Puerto Rico es uno de los destinos estrella de la temporada de invierno para Iberia. La compañía aumenta las conexiones con la Isla del Encanto alcanzando los 11 vuelos por semana en diciembre y llegando a los 14 en 2026. Además, el avión más moderno de la flota, el A321XLR, se sumará también a esta ruta. Si decides escaparte del frío europeo y recibir al nuevo año en una de sus playas paradisiacas, Puerto Rico te espera con unas tradiciones festivas llenas de música y de sabor.

Vuela de Madrid a San Juan de Puerto Rico por 12 800 Avios

El final del año en Puerto Rico es toda una fiesta. Desde finales de noviembre y hasta enero, los puertorriqueños enlazan celebraciones y tradiciones, mostrando su herencia multicultural. En estas fechas, el archipiélago boricua disfruta de temperaturas que van desde mínimas de 22 °C hasta máximas de 30°C, un clima perfecto para salir a celebrar las Navidades en sus playas y en sus plazas.

Nada más aterrizar en la capital, reserva una noche para pasear por las calles del Viejo San Juan y sumérgete desde principios de diciembre en las preciosas luces navideñas que decoran el distrito histórico de la ciudad. En plazas como la de Colón se colocan auténticas instalaciones lumínicas, mientras que en enclaves como La Fortaleza, uno de los epicentros del San Juan histórico, espectáculos de luz se proyectan en sus muros hasta mediados de enero, ofreciendo una postal diferente y llena de contrastes.

Precisamente en estos paseos nocturnos podrás disfrutar de uno de los tesoros de Puerto Rico: su increíble música. En las Navidades boricuas pasean por las calles las parrandas, la versión isleña del villancico y una de las tradiciones más arraigadas de los puertorriqueños. En Puerto Rico grupos de amigos y familias sacan de casa sus instrumentos clásicos, como las congas, las maracas o el cuatro puertorriqueño (similar a la guitarra) para montar un espectáculo increíble casi en cada esquina.

A las parrandas se une otra de las tradiciones que marca las Navidades boricuas: la gastronomía. Los puertorriqueños se reúnen alrededor de una mesa en Nochebuena, que se celebra intensamente, para ponerle sabor a las celebraciones con recetas como el lechón asao a la varita, también de herencia colonial y una de las comidas que mejor celebra el espíritu de comunidad. Uno de los acompañamientos más famosos son los tostones, frituras de plátano macho y una típica receta tropical, o los pasteles, uno de los platos que más se repite en las casas de las islas y que se confecciona con masa de plátanos verdes rallados, rellena de carne de res, cerdo o pollo y envuelta en hojas de plátano. En cuanto a los postres, destaca el tembleque, un pudín suave de coco muy cremoso, y el arroz con dulce, una delicia de arroz infusionada con especias.

Para celebrar el Fin de Año, no hay nada como disfrutar de un cóctel por las calles del Viejo San Juan. El más típico de estas fiestas es el coquito, una bebida a base de ron y coco similar al ponche, tan popular que cada familia tiene su propia receta con variaciones innovadoras en los mejores bares y resorts de Puerto Rico. A las uvas típicas de Fin de Año se suma un brindis con piña colada, la bebida más famosa de Puerto Rico, o con uno de los rones de producción local. Algunos de ellos están reconocidos entre los mejores del mundo, ya que la ley obliga a que el ron puertorriqueño se añeje por un mínimo de un año y siempre en barriles de roble, lo que les dota de una calidad y un sabor excepcionales. Disfruta de Nochevieja con los fuegos artificiales sobre la Bahía de San Juan y visita la Placita de Santurce para celebrar en alguno de los bares más famosos de toda la capital.

Los primeros días de enero son perfectos para realizar rutas, especialmente gastronómicas. Para probar los sabores más típicos de Puerto Rico no te pierdas la Ruta Criolla de Caguas, una localidad en el centro de la isla a poca distancia de San Juan, o los Kioskos de Luquillo, a unos 40 minutos al este de la capital y situados frente al Balneario La Monserrate, de increíbles aguas turquesas, un paseo lleno de puestos donde degustar arroz con gandules, mofongo o pescado frito.

Los tradicionales Reyes Magos también se celebran en Puerto Rico por todo lo alto, con desfiles y festivales que celebran esta fecha, siendo el más grande el del pueblo de Juana Díaz en la zona sur. Durante el 6 de enero prueba delicias como el dulce tres leches, los polvorones, pastelillitos de guayaba, los quesitos boricuas o el dulce de coco. La guinda a la temporada de fiestas la ponen las Fiestas de la Calle San Sebastián, un evento celebrado en las calles de San Juan durante el tercer fin de semana de enero, de jueves a domingo. En la calle de San Sebastián, al norte de la ciudad, se puede disfrutar de música en vivo, adquirir artesanías locales, degustar frituras tales como bacalaítos, sorullitos, alcapurrias, y empanadillas, probar varias cervezas artesanales y bebidas como el maví y el bilí (hechas con frutas fermentadas) o refrescarse con helados o una piragua de parcha, limón u otras frutas y sabores locales.